Diseñar los edificios del mañana en torno a usos innovadores y nuevas interacciones implica recurrir a la investigación académica. Porque creemos en la fuerza de lo colectivo y en la aportación de ideas, compartimos con usted las investigaciones realizadas por nuestros expertos.

Indicadores significativos en el diseño de espacios de trabajo

Con la rápida y significativa evolución de nuestros espacios de trabajo, sobre todo con relación al tema del confinamiento, se observa un creciente abanico de herramientas y soluciones técnicas para facilitar la gestión de los espacios de trabajo (sensores de presencia, aplicaciones de reserva, etc.).

Alexandre Butin

Estudiante de doctorado en Sociología por la Universidad de París Nanterre, adscrito al laboratorio IDHES y encargado de investigación y prospectiva en Waitack.

Oficina flexible, trabajo híbrido y retos para los directivos

La cuestión de la introducción de la oficina flexible en las empresas (la ausencia de una oficina asignada a cada individuo) ha vuelto a salir a la palestra debido al aumento del número de teletrabajadores, tras la crisis sanitaria del coronavirus, y la consecuente disminución de la frecuencia de presencia en el lugar de trabajo.

Anca Boboc

Investigadora, socióloga del trabajo y las organizaciones, en el departamento de ciencias sociales (SENSE) de Orange Innovation

Anticipar las necesidades de flexibilidad

Los entornos de trabajo suelen ser la respuesta a una necesidad expresada en un momento dado. Sin embargo, los cambios en las organizaciones son constantes y más rápidos que los cambios en los lugares de trabajo, y no es raro que una instalación esté obsoleta en el momento de su entrega. En eso consiste la flexibilidad. ¿Cuáles son las distintas formas de enfocarla?

Marc Bertier

Director Surveys & Prospective

+33 6 52 65 25 99

mbertier@kardham.com

Trabajar en remoto: ¿cuáles son los problemas de visibilidad y reconocimiento?

En los últimos años, muchas empresas han empezado a reconfigurar sus espacios de trabajo, tratando de experimentar nuevas formas de trabajar. La reciente pandemia, al imponer una brutal eliminación del espacio de trabajo, ha sido un acelerador de las transformaciones en curso, sobre todo con la generalización del teletrabajo. Un proyecto de investigación a gran escala realizado en el seno de una gran compañía de seguros ha arrojado nueva luz sobre lo que ocurre en términos de visibilidad y reconocimiento cuando se trabaja a distancia.

Expert - Marie Bia Figueiredo

Marie Bia Figueiredo

Docente Senior
Institut Mines-Télécom Business School

Expert - Madeleine Besson

Madeleine Besson

Professor emérito
Institut Mines-Télécom Business School

El atractivo del entorno laboral, ¿un nuevo paradigma para los entornos deseados?

La hibridación del mundo terciario (la posibilidad de trabajar desde varios lugares) plantea interrogantes sobre el futuro del lugar de trabajo.

Durante un año, un grupo de más de veinte expertos se reunió periódicamente para imaginar un futuro deseable. Permitiéndose a veces reflexiones utópicas, el grupo construyó una nueva visión basada en el atractivo y la conciliación de los diferentes puntos de vista que hoy en día se ven afectados por la hibridación del trabajo: ¿cómo conciliar las consideraciones individuales, de gestión, organizativas y, por último, sociales?

Marc Bertier

Director Surveys & Prospective

+33 6 52 65 25 99

mbertier@kardham.com

La lucha por las plazas

¿Cómo se materializa la jerarquía organizativa en la jerarquía de los espacios de oficina de la empresa?

Delphine Minchella

Delphine Minchella

Profesora e Investigadora en Gestión
Doctorado en Dirección Estratégica

EM Normandie – Laboratoire Métis

 

Experto - Sébastien Bourdin

Sébastien Bourdin

Profesor de geografía económica en EM Normandie